Imagen de noticia: Arrastre del Barco San Carlos de Abánades por ganados en el Canal de Castilla
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Martes, 24 Julio, 2012 - 14:30
Presentación del Arrastre del Barco San Carlos de Abánades por ganados en el Canal de Castilla en Melgar de Fernamental.
Imagen de noticia: DVD con los diferentes recursos turísticos de la Riojilla Burgalesa
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Martes, 24 Julio, 2012 - 14:00

Presentación de un DVD que recoge los diferentes recursos turísticos de la Riojilla Burgalesa.

Plan de Promoción Turística

Uno de los principales objetivos que se plantean desde la Mancomunidad Oca-Tirón, es convertir el territorio en un entorno innovador y participativo, en que la capacidad organizativa del conjunto comarcal unida a objetivos comunes, se traduzca en un conjunto de medidas contra la despoblación de nuestros pueblos.

Bajo la idea de que todos los recursos poseen mayor valor en conjunto que en sí mismos, la Mancomunidad Oca-Tirón y ADECO BUREBA  son conscientes de la importancia de aunar esfuerzos para la difusión de los mismos y de esta manera, han concluido el I PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA “LA RIOJILLA BURGALESA”.

ADECO BUREBA lleva casi una década promoviendo el desarrollo rural en su ámbito de actuación, que se articula alrededor de La Bureba y se extiende desde la Merindad de Río Ubierna hasta el Condado de Treviño. Desde 2009 gestiona un programa Leadercal con una dotación de fondos públicos de 4.580.900 euros. A través de este programa se promueven proyectos de tipo productivo y no productivo, tanto impulsados por el propio grupo de acción local como de diversos promotores públicos y privados.´

Para el presente proyecto, Adeco Bureba ha empleado 44.250 € con cargo al Leadercal donde la Excma. Diputación Provincial de Burgos ha aportado fondos al mencionado programa,


Actividades del Plan

La Mancomunidad Oca-Tión, cuyo territorio ha recuperado la histórica denominación de La Riojilla Burgalesa, ha realizado las siguientes actividades:

- Instalación de un panel de cada municipio. En ellos se muestra los recursos más característicos de cada municipio bajo la promoción conjunta de toda la comarca. De hecho, el reverso de cada tótem o panel, está conformado por un mapa comarcal en el que se muestra el territorio Mancomunado.

- En segundo lugar, se limitó el territorio de actuación en destino con una serie de paneles en las carreteras principales de acceso a la comarca donde se indicaba la llegada a la misma mediante estos “Paneles Bienvenida”.

- En el 2011, se inauguró la página web. La página web está compuesta por apartados temáticos a través de los cuales se ofrece de manera dinámica, todo lo que se puede realizar/visitar en La Rioja Burgalesa. Todo ello mediante apartados sugerentes, temáticos y en dos idiomas (castellano, inglés,). La navegación es intuitiva pudiendo acceder de forma inmediata a cualquier sección del sitio web.

- En el presente ejercicio, se ha realizado la exposición Itinerante de la Riojilla Burgalesa. Se trata de difundir la idea de que los recursos de un municipio son los de toda la comarca. La exposición está compuesta por materiales básicos a objeto de proporcionar facilidad de montaje y de traslado de los mismos. Se trata de lonas en cuatro soportes.

- Por último, la edición de un DVD con los siguientes apartados.

  1. La Riojilla Burgalesa, entre los valles Oca y Tirón
  2. La Riojilla Burgalesa, un paseo por la naturaleza
  3. La Riojilla Burgalesa, un paseo por la historia
  4. Siente la Riojilla
  5. Nuestros pueblos.

Se trata de un DVD de alta calidad con imágenes aéreas incluidas.

EL DVD ha sido editado y montado por la empresa MEDIADOS, la coordinación del mismo ha sido realizada por Luis Jorge del Barco y el guión por Víctor Abascal.
Se han editado 2000 ejemplares pero en la página web www.riojillaburgalesa.com se podrán visualizar los cinco videos

 Objetivos de la Mancomunidad

Según palabras de Luis Jorge del Barco, Presidente de la Mancomunidad, la colaboración intermunicipal es esencial para promocionar nuestros recursos y convertir los mismos en productos visitables. La oferta turística conjunta crea unas sinergias beneficiosas para nuestros pueblos y para el turista que visita los mismos.

La Riojilla Burgalesa, gran variedad de recursos turísticos

La Riojilla Burgalesa se extiende, desde los Pies de la cara norte de la Sierra de la Demanda dando la bienvenida a los preciosos valles que conforman los que han labrado, a su capricho, los ríos Oca y Tirón. Existe una oferta para todos los gustos empezando por el Turismo de Aventura- Minas de manganeso y cueva Fuentemolinos en Puras de Villafranca-, Rutas señalizadas -Vía Romana de Italia a Hispania, Senda del Oso, PR de Villafranca Montes de Oca, Ruta de San Vitores en Cerezo de Río Tirón-, y una rica gastronomía que se puede degustar en los restaurantes de la comarca. Además no se puede obviar la ruta jacobea que atraviesa 34 km de esta comarca.

Bajo esta singular denominación se conoce este territorio situado en el centro-oriental de Burgos, justo en el límite con la comunidad autónoma de La Rioja. Desde el momento en que se empezó a hablar de una provincia de Burgos, a principios del siglo XVI, estas tierras y prácticamente toda la Rioja formaron parte de la misma. La división de 1833 segregó a la provincia de Logroño y dejó bajo administración burgalesa las tierras de la Riojilla. En dicha configuración provincial realizada por Javier de Burgos se encuentra la explicación de la existencia de una comarca como la Riojilla burgalesa.

Esta preciosa tierra de contrastes paisajísticos siempre ha sido siempre zona de transición, de ahí que se solapen influencias burgalesas y riojanas. Desde el punto de vista geomorfológico la comarca pertenece al ámbito natural de la Rioja y aparece configurada sobre la base geográfica de la cuenca del río Tirón. Sus límites son algo imprecisos pero la Mancomunidad abarca las cuencas del Oca y Tirón como el territorio que conforma la Riojilla Burgalesa. De todo ello se desprende una riqueza infinita de paisajes y contrastes. Desde el Norte de la Sierra de la Demanda en Villafranca Montes de Oca donde domina un paisaje forestal y ganadero hasta las huertas y campos cerealistas de la cuenca del Tirón lindando con la Comunidad autónoma riojana. La Mancomunidad Oca-Tirón se extiende, desde los Pies de la cara norte de la Sierra de la Demanda dando la bienvenida a los preciosos valles que conforman los que han labrado, a su capricho, los ríos Oca y Tirón.

Otras actuaciones de la Mancomunidad

La Mancomunidad Oca-Tirón ofrece una Oficina de Atención al Emprendedor y a Desempleados

Todos los ciudadanos de la comarca disponen  de una Oficina de Atención al Emprendedor y Desempleados situada en el Ayuntamiento de Belorado. En definitiva, la oficina compuesta por el Agente de Empleo y Desarrollo local de la Mancomunidad asesora a demandantes de empleo, emprendedores y al empresariado ya constituido en la correcta información sobre iniciativas, cursos de formación y subvenciones. La puesta en marcha del Programa Riojilla Emplea es otro de los grandes objetivos de este servicio en el que se atiende de manera diferenciada a los demandantes y oferentes. A los primeros se les asesora en materia de orientación y búsqueda activa de empleo. Se trata de una tarea fundamental en la actual coyuntura económica en el que la demanda de empleo supera con creces la oferta actual comarcal.

Imagen de noticia: Firma de convenios de colaboración de la Vuelta a Burgos
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Jueves, 19 Julio, 2012 - 16:00
Firma de convenios de colaboración de la Vuelta a Burgos con el Ayuntamiento de Burgos y con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Imagen de noticia: Reunión de diputados en Oña
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Jueves, 19 Julio, 2012 - 10:00
Reunión de diputados en Oña.
Imagen de noticia: Visita de diputados a la exposición Monacatus
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Jueves, 19 Julio, 2012 - 10:00
Visita de diputados a la exposición Monacatus.
Imagen de noticia: Recepción a los jovenes emprendedores del medio rural
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Lunes, 16 Julio, 2012 - 12:00

El Presidente de la Diputación Provincial, Cesar Rico, recibe a los jovenes emprendedores del medio rural, participantes del Programa Yuzz.

"Los jóvenes emprendedores rurales de la provincia becados por SODEBUR terminan su formación y comienzan a poner en marcha sus negocios".

Durante 7 meses, 5 emprendedores del medio rural de la provincia, junto con el resto de sus compañeros del Programa Yuzz para el fomento del emprendimiento, han estado recibiendo formación empresarial, asesoría y tutorías personalizadas, todo el soporte administrativo y jurídico necesario y han formando parte de un plataforma de trabajo colaborativo con el objetivo de que su idea pueda materializarse en un proyecto empresarial.

El programa Yuzz pretende estimular las ideas innovadoras de base tecnológica que sean susceptibles de convertirse en un proyecto empresarial procedentes de jóvenes que tengan entre 18 y 30 años y la Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR) quiso unirse a esta iniciativa, fomentando la igualdad de oportunidades entre los habitantes del medio rural y de la ciudad firmando para ello con el CEEI un convenio de colaboración a través del cual se constituyeron las denominadas “becas para emprendedores rurales”.

Estas becas se han materializado en ayudas económicas de 300 € mensuales a cada uno de los jóvenes seleccionados para el programa empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, con objeto de que les ayudara a sufragar los gastos generales que para trasladarse a la ciudad a trabajar su idea de negocio, recibir tutorizaciones, etc. Según los propios beneficiarios, esta ayuda ha sido muy importante para poder desarrollar sus proyectos de negocio. Se ha destinado a este objetivo un total de 2.100 € a cada joven emprendedor, haciendo un total de 10.500€.

Algunos de los jóvenes emprendedores ya ha puesto en marcha su negocio, como es el caso de César Martín Hernández, de Ibeas de Juarros, que ha montado una plataforma de formación mediante videos online de alta calidad que está teniendo una gran aceptación, www.sapeando.com y que le va a permitir viajar a Silicon Valley el mayor centro de innovación mundial ubicado en San Francisco, al ser el ganador de este premio de entre los 26 participantes de Burgos. Otros jóvenes que también han montado su empresa son Rodrigo Gutiérrez Pascual y Rubén Palacios Domínguez, ambos de Yudego, innovando en la utilización de sistemas de reciclaje de aceite usado en su empresa GEStta.

El resto de emprendedores están en proceso de poner en marcha su negocio, como Lauren Martínez Llorente, de Salas de los Infantes, que pretende montar un estudio de diseño efímero para jóvenes artistas o Igor Llorente de Pablo, de Palacios de la Sierra, que está trabajando en la creación de una Plataforma de Comercio Social Móvil.

Todos ellos jóvenes, del medio rural de la provincia y con ideas frescas e innovadoras. Por ello, para fomentar el emprendimiento, Sodebur y el Ceei, llevan trabajando de manera conjunta desde el año 2010 dentro del Programa Burgos Rural Emprende. Ambas colaboraciones surgen en una línea fundamental de trabajo para la dinamización empresarial de la provincia de Burgos como es el emprendimiento y como resultado del objetivo común que comparten los agentes de desarrollo integrantes del Plan Estratégico Burgos Rural. Dentro de este marco de trabajo se han desarrollado diferentes herramientas como han sido: el portal Burgos Rural emprende (www.emprenderural.es), guías del emprendimiento rural, talleres comarcales para el fomento del emprendimiento o tutorizaciones “in situ” para el emprendedor.

Imagen de noticia: Fotos de la presentación del la Vuelta a Burgos.
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Viernes, 13 Julio, 2012 - 11:00
Fotos de la presentación del la Vuelta a Burgos.
Imagen de noticia: Comida con periodistas de Madrid,en el restaurante Txistu
Hace 12 años 9 meses
Fecha:
Miércoles, 11 Julio, 2012 - 11:00
Comida con periodistas de Madrid,en el restaurante Txistu, Burgos Alimenta.
Imagen de noticia: Rueda de prensa del balance de primer año de mandato en la Diputación
Hace 12 años 10 meses
Fecha:
Viernes, 6 Julio, 2012 - 14:00
Rueda de prensa del balance de primer año de mandato en la Diputación
Imagen de noticia: Visita de varios niños saharauis
Hace 12 años 10 meses
Fecha:
Miércoles, 4 Julio, 2012 - 15:00
Visita de varios niños saharauis a la Diputación.